viernes, 22 septiembre 2023
InicioEconomía y NegociosBruselas lanza un debate...

Bruselas lanza un debate para ver si incluye el acceso a banda ancha dentro del servicio universal

BRUSELAS, 25 Sep. La Comisión Europea lanzó hoy un debate para ver si es necesario extender la obligación de servicio universal el acceso a banda ancha en la Unión Europea, después de que un informe presentado hoy sobre la penetración de Internet en Europa pusiera de relieve que hacen falta más esfuerzos para garantizar «banda ancha para todos» los ciudadanos europeos. El Ejecutivo comunitario mantiene su objetivo de que en 2010 todos estén conectados a banda ancha. A pesar de que entre 2003 y 2007 el uso de banda ancha en el conjunto de la Unión Europea se ha multiplicado por tres –hoy la banda ancha llega al 36% de los hogares europeos, frente al 12% en 2003– las diferencias en los índices de penetración entre Estados miembros siguen siendo notables, especialmente en el caso de las zonas rurales. Sin embargo, el 7% de la población europea todavía no está conectada a banda ancha, un porcentaje que en el caso de las zonas rurales se eleva hasta el 30%. En el caso de España, el 91% de la población tiene acceso a banda ancha por línea fija a escala nacional, frente al 93% de media comunitaria. Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo y Reino Unido garantizan el acceso a banda ancha llega al 100% de sus respectivas poblaciones, según datos de 2007 que maneja la Comisión Europea. En el otro extremo, se sitúan Rumanía (sólo el 35% de su población tiene acceso a banda ancha); Polonia (65%) y Eslovaquia (74%). Sin embargo, en el caso del acceso a banda ancha en las zonas rurales, España supera, con el 87% de su población rural con acceso a banda ancha, a la media comunitaria que se queda en el 70%. En este caso, Bélgica, Dinamarca y Luxemburgo también garantizan el acceso a banda ancha para toda su población rural. En cuarto lugar se sitúa Países Bajos con el 99% de su población rural que tiene acceso a banda ancha. Rumanía, con sólo el 25% de su población rural con acceso, se sitúa en el peor puesto, seguido por Polonia (43%) y Eslovaquia (39%). Según datos del índice de penetración de la banda ancha por cada 100 habitantes con datos de enero de 2008, la Comisión Europea calcula que el 20% de los europeos utiliza banda ancha, frente al 18% en el caso de España. En la actualidad, el servicio universal comprende el acceso a telefonía fija, además de cabinas de pago públicas, comunicaciones por fax, comunicación de datos, incluido acceso funcional a Internet, así como servicios de directorio e información por telefonía. Sin embargo, la Comisión Europea baraja ahora incluir el acceso a banda ancha en el servicio universal. Una vez recabe la opinión de los reguladores nacionales, la industria y los consumidores a lo largo de 2009, el Ejecutivo comunitario decidirá si presenta o no propuestas para actualizar en 2010 la directiva de servicio universal, que data de 2002. En el caso de las comunicaciones con móviles, el Ejecutivo comunitario entiende que no es necesario porque la conexión por móvil está «cubierta extremadamente bien sólo por las fuerzas de mercado», explicó hoy en rueda de prensa el portavoz de Telecomunicaciones, Martin Selmayr. «Por el momento, no hay necesidad de extender el servicio universal a las comunicaciones por móvil», explicó. Hay ofertas de móvil por 13,69 euros de media al mes, mientras que la línea fija puede costar de media 14,09 euros al mes, explicó. «Desde 2004 hasta ahora la penetración de suscripciones a móviles ha aumentado del 85 al 112%», agregó.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

CBRE lanza la plataforma Latam-Iberia para impulsar la inversión cross border

La plataforma está compuesta por un equipo multidisciplinar y transfronterizo de...

Inmoking impulsa la creación de dos parques comerciales en la Comunidad Valenciana

INMOKING, la prestigiosa consultora en asesoramiento para inversiones inmobiliarias y miembro...

Los API elaborarán un Mapa Proptech de Latinoamérica junto a Proptech LATAM y CILA

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y FIABCI España, viajarán...