MADRID, 2 Oct. La Seguridad Social perdió en septiembre 117.197 afiliados en términos medios, el 0,61% respecto al mes anterior, situándose el total de ocupados en 19.020.360 cotizantes. En valores netos, la afiliación descendió en septiembre en 218.038 personas, hasta situarse el total de ocupados en 18.837.302, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En el último año, el número medio de afiliados se ha reducido en 270.626 ocupados, con lo que la tasa interanual permaneció en negativo por cuarto mes consecutivo, con una reducción del 1,40% para el conjunto del sistema y del 1,96% para el Régimen General, que ha perdido 291.477 afiliados en los últimos doce meses. De acuerdo con los datos en media, sólo el Régimen Especial Agrario (REASS) ganó cotizantes en septiembre, con 10.924 ocupados más (+1,5%). Entre los descensos, el más acusado fue el del Régimen General, que perdió 115.856 cotizantes (-0,8%), seguido del Régimen de Autónomos, con 10.457 afiliados menos (-0,3%); el del Mar, con 1.081 ocupados menos (-1,5%); el del Hogar, con una pérdida de 691 ocupados, y el del Carbón, donde se registraron 36 bajas (-0,4%). Al finalizar el mes de septiembre, el número medio de afiliados al Régimen General se situó en 14.554.822 ocupados, 291.477 cotizantes menos que un año antes, mientras que los trabajadores autónomos en alta alcanzaron los 3.371.691 afiliados, con un crecimiento interanual de 226.479 ocupados (+7,2%).LA CONSTRUCCIÓN PIERDE 336.000 AFILIADOS EN UN AÑO. Dentro del Régimen General, la evolución fue, en general, a la baja. El comercio, la construcción y la hostelería encabezaron las caídas mensuales de la afiliación media, al perder 34.977 (-1,4%), 32.344 (-2%) y 30.693 ocupados (-2,9%), respectivamente. El “ladrillo” acumula una caída media de la ocupación de 336.286 personas en el último año (-17,6%), siendo ésta la mayor reducción de la afiliación media entre los sectores que pierden afiliados en términos interanuales. La industria manufacturera, por su parte, es el segundo sector, tras la construcción, donde más ha bajado la afiliación en los últimos doce meses, con 82.750 ocupados menos (-3,5%). Entre las subidas, el mayor ascenso mensual de la afiliación media lo experimentaron la Educación y las actividades inmobiliarias y servicios empresariales, con 23.860 cotizantes más (+4,1%) y 7.354 nuevos ocupados (+0,3%, respectivamente.DESCIENDE MÁS LA AFILIACIÓN ENTRE LOS HOMBRES. Por sexos, los hombres registraron una mayor caída de la afiliación media en septiembre. Así, de las casi 117.200 bajas registradas en el mes, 102.466 correspondieron a varones (-0,9%) y 14.730 a mujeres (-0,2%). En total, en septiembre estaban afiliadas a la Seguridad Social una media de 8.155.381 mujeres, un 1,4% más que hace un año, mientras que los hombres sumaban 10.864.979, cifra inferior en un 3,4% a la media de septiembre de 2007. Por su parte, la afiliación media de trabajadores extranjeros bajó en septiembre en 23.221 personas (-1,1%), hasta un total de 2.088.657 ocupados. De ellos, 1.502.998 cotizaban al Régimen General, 234.109 al de Autónomos, 177.798 al Agrario, 167.318 al del Hogar, 5.692 al del Mar y 742 al del Carbón. Por comunidades autónomas, la afiliación subió en Aragón (0,86%), Asturias (0,22%), Navarra (0,38%), País Vasco (1,07%), Ceuta (6,46%) y Melilla (1,63%), mientras que los mayores descensos se registraron en Canarias (-4,51%) y en la Comunidad Valenciana (-4,17%).
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vivienda Obra Nueva
Las viviendas industrializadas en madera desembarcan en Mallorca con la promoción Maremma
La promotora comienza la comercialización de este espectacular proyecto en Palma...
Vivienda Alquiler
El residencial en alquiler supera los 1.500 millones de euros de inversión en España en la primera mitad de 2022
El foco inversor se amplía a zonas periféricas de las grandes...
Industrial y Logística
Itercon inicia su segunda fase de Delin Property en Illescas, Toledo
La compañía finalizó hace unos meses la primera fase del proyecto.
La...
Ferias y Eventos
The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate
Del 19 al 21 de octubre, Fira Barcelona acogerá el nuevo...
Medio Ambiente
El 70% de los residuos de obras de rehabilitación no pueden ir al vertedero para recibir Fondos Next Generation
Las obras de rehabilitación tendrán que garantizar que el 70% de...
Macroeconomía y Política
ONU-Habitat lanza el Informe Mundial de las Ciudades 2022
Un Informe de Naciones Unidas indica que la tendencia de rápida...
Vivienda Alquiler
El esfuerzo para alquiler una vivienda con respecto al salario ha aumentado un 32 % desde 1997 a 2020
En el caso de los pensionistas, el incremento del esfuerzo es...
Estudios e Informes
Informe para salvar las trabas a la rehabilitación de viviendas y optimizar los fondos Next Generation
El estudio es un encargo del Ministerio de Derechos Sociales y...
Publicidad