El sector de aparcamientos y garajes se mantiene «estable» a pesar de la actual coyuntura económica, según indicó hoy el presidente de la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (Asesga), Joan Font. Durante la presentación del Libro Blanco del Sector del Aparcamiento y Garaje en España, Font destacó que existen algunas subzonas, como son los hospitales o juzgados, donde la demanda de aparcamiento es necesaria y continúa creciendo. Sin embargo, existen otras, como los centros comerciales o las destinadas a consumo, donde la actividad se resiente más ante la crisis. En este sentido, aseguró que la actividad de los aparcamientos revierte económicamente en múltiples sectores, como el comercio, la hostelería, el ocio, el turismo o la cultura, entre otras. Actualmente existen 1,2 millones de plazas de aparcamiento en España que generan un volumen de negocio anual de 1.200 millones de euros, y emplean a más de 12.000 trabajadores. Además, cada plaza de aparcamiento genera una economía inducida, tanto desde el punto de vista de las actividades empresariales como desde un punto de vista del consumo de los usuarios, que se cifra en unos beneficios en su área de influencia de entre 35 y 40 euros por plaza y día. Según destaca el Libro Blanco del sector, la perspectiva en un futuro inmediato augura una evolución que no presenta a corto plazo un cambio de tendencia, con unas proyecciones de crecimiento intactas. No obstante, la expansión de empresas españolas hacia mercados extranjeros, así como la implantación de otras extranjeras en España, manifiestan el dinamismo del sector. Respecto a las inversiones, el presidente de Asesga afirmó que la satisfacción de las necesidades del consumidor y la fuerte competencia obligan a las empresas de aparcamientos a efectuar destacadas inversiones, que pueden llegar alcanzar los 25.000 euros por plaza. Por último, subrayó que la oferta de plazas sigue aumentando de acuerdo con las exigencias de movilidad y la demanda ciudadana, y avanzó que en Madrid está prevista la construcción hasta 2011 de 48 aparcamientos, lo que supondrá la creación de más de 11.200 plazas para residentes y más de 1.000 para rotación.
El sector de aparcamientos y garajes se mantiene «estable» a pesar de la crisis
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Hoteles y Turismo
Galicia participa en el proyecto que creará el mayor corredor ecoturístico de Europa en el norte peninsular
El director de Turismo de Galicia presenta al sector a iniciativa...
Ferias y Eventos
Madrid acogerá la 16ª Conferencia Española Passivhaus para el sector de la construcción
El Área de Políticas de Vivienda recibe en Valencia el testigo...
Crédito Hipotecario
Dime dónde vives y te diré el riesgo climático que podría afectarte al solicitar una hipoteca
• UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) ha elaborado una guía de...
Marketing y Tecnología
Primer portal inmobiliario 100% regulado en España para la compra de viviendas mediante criptomonedas
InmoCrypto, el portal inmobiliario 100% cripto El portal cuenta con más de...
Culmia
Barcelona y su área metropolitana registran un déficit de 186.000 viviendas de alquiler asequible a corto plazo por falta de suelo disponible
• Según el primer estudio de ‘Acceso a la Vivienda y...
Macroeconomía y Política
El presupuesto de Políticas de Vivienda de Madrid alcanza los 214,9 millones de euros en 2024
En este mandato, la Vivienda ha dejado de ser área delegada...
Obras e Infraestructuras
La construcción adopta el cloud computing para una transformación digital eficiente
La transformación digital del sector de la construcción exige “superar la...
Marketing y Tecnología
Más del 80% de los españoles vendería su casa a través de internet y sin contacto con el comprador
• El 53% espera vender su casa en menos de 3...