jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioUncategorizedEl sector de la...

El sector de la construcción español no se recuperará hasta al menos 2012

BARCELONA. El sector de la construcción en España cerrará 2009 con un descenso del 21,5%, frente a la del mientras que en el conjunto de Europa el descenso ha llegado al 8,4%, según un estudio de Euroconstruct presentado hoy.

    El informe no prevé crecimiento alguno de la producción de este sector en los tres próximo años, ya que calcula que se mantendrá con descensos al menos hasta 2012.

    Esta situación contrasta con la del conjunto de Europa que, según Euroconstruct, encara un año más de descenso, con una bajada de la producción del 2,2% en 2010, pero seguido de dos años de moderada recuperación, con un crecimiento del 1,6% en 2011 y del 2,5% en 2012.

    Así, tomando como base el año 2007 y calculando la evolución de cuatro años, España registrará una caída del 40% en 2010, mientras que en Europa la bajada será entre el 12 y el 15%.

    El sector más afectado por la crisis, tanto en España como en el conjunto de Europa, es el de la construcción de viviendas, que en el mercado domestico ha caído un 55% en 2009, descenso que se suma al del 33% que sufrió en 2008. Ante estos datos, el estudio de Euroconstruct prevé una parálisis de la producción residencial española en 2010. 

    España cerrará el 2009 con entre 350.000 y 380.000 viviendas acabadas, lo que la sitúa en el país europeo con más edificios terminados, junto con Francia, como herencia de los proyectos empezados en los años del ‘boom inmobiliario’.

    Este hecho hace prever un 2010 «especialmente duro», con una bajada entorno al 8%, ya que ni se empezarán edificios nuevos ni se acabarán más, explicó el responsable del Euroconstruct en España, Josep Ramon Fontana.

    Respecto a Europa, la producción de viviendas ha caído un 22,5% en 2009 respecto al año pasado, mientras que la construcción de ingeniería civil se ha mantenido en números verdes, gracias sobre todo a los planes extraordinarios de los gobiernos, hecho que también se ve reflejado en España.

    En el sector de la construcción de edificios no residenciales, como oficinas o escuelas, la crisis ha llegado más tarde, tanto en Europa como en España, por lo que se deberá esperar hasta 2012 para que el crecimiento sea positivo en el conjunto de Europa y hasta más tarde en el caso de España.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...