Madrid. Este anuario es el décimo cuarto de la serie que se inició en 1995 y en él, un equipo pluridisciplinar de profesionales dirigidos por el titular, don Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, presenta al mercado inmobiliario un informe sobre el estado del mercado inmobiliario en España, cerrado al 31 de diciembre de 2008.
1 Sinopsis
En los primeros capítulos (1 al 4) se distinguen:
a) La Presentación, en la que se nos señala que “con el fin de presentar al usuario una visión más real de la situación del mercado, todos los datos de precios y características de los inmuebles han sido obtenidos por el lado de la demanda, es decir sobre transacciones reales, y se refieren al cuarto trimestre de del año 2008, salvo en el caso de los municipios no capitalinos que, por razón del tamaño de las ventas, se refieren a la media anual (Pág. 3 ).
b) La Introducción (Capítulo 2) es el corazón del informe pues en él se presentan los siguientes temas:
1 Una introducción al sector inmobiliario residencial, donde se comentan el estado de la Oferta, la Demanda, su Interacción, la perspectiva próxima de la Oferta, los efectos de la contracción que padecemos sobre la actividad económica, las previsiones del comportamiento de la demanda y de la evolución de los precios.
2 La situación actual y la tendencia de los mercados no residenciales tales como el mercado de oficinas y el de naves industriales.
3 Un esclarecedora visión de la situación actual de la empresa promotora y de su posible evolución próxima.
4 Una breve referencia al estado del mercado de los materiales de construcción.
5 Una descripción del papel actual de las instituciones financieras frente a la crisis del sector inmobiliario.
c) En el capítulo tercero se presenta un comentario a los principales indicadores del sistema financiero en la zona Euro, USA y el Reino Unido.
d) Finalmente en el cuarto se presenta un glosario de los principales conceptos utilizados en el libro (75 entradas).
En los capítulos 5 a 23 se presentan múltiples datos estadísticos sobre el conjunto de España y sobre cada una de las Comunidades autónomas que la constituyen. Y dentro de éstas se presentan datos generales sobre la autonomía y sobre las ciudades más importantes de la misma. Y en lo que se refiere a vivienda se recogen datos tales como: Número del parque de viviendas existentes, % de viviendas en propiedad, % en venta, nº de demanda anual tanto en vivienda nueva como usada, precios medios, superficie más vendida, etc, y así hasta una treintena de indicadores.
En el capítulo 24 se presentan unos gráficos comparativos interprovinciales acerca de 15 aspectos distintos ( Relación Población / Parque de viviendas, Viviendas en Propiedad, Viviendas en alquiler, Viviendas iniciadas, Precios de venta de vivienda libre, etc. ) sobre diferentes parámetros del mercado inmobiliario español.
En los tres últimos capítulos ( 25,26 y 27) se presentan datos acercas de precios de construcción y rehabilitación de viviendas..
2 Nota biográfica del director del estudio
Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña nació en Santa Cruz de Tenerife en 1942. Entre otros títulos es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Derecho. Toda su vida profesional ha estado vinculada al asesoramiento económico, la investigación y la docencia.
Desde el año 1980 dirige un Gabinete de Asesoramiento Económico y Financiero (R.R. de Acuña & Asociados) Desde el comienzo de su vida profesional ha sido y es consejero o asesor de un amplio grupo de empresas de primer nivel nacional.
Sus primeras andaduras profesionales comenzaron en el año 1972 como Economista del Estado. Ha sido Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Así mismo, ha asesorado puntualmente durante los últimos 25 años a diferentes Administraciones Públicas.
Desde el año 1970 hasta octubre de 2007 ha sido profesor y director del departamento de Economía Aplicada III de la Universidad Complutense de Madrid (jubilado por decisión personal al cumplir los 65 años). Tiene publicados 20 libros y un gran número de artículos. Durante diferentes etapas de su vida ha colaborado habitualmente con diferentes periódicos de divulgación nacional.
3 Índice Sumario
Siempre incorporamos a nuestras referencias el índice abreviado de contenidos. Así el lector que se encuentra en ese momento con el libro, puede conocer mejor aquello que le espera cuando compre y lea el texto. En este caso el índice sumario es éste:
1 Objeto y contenido del anuario 1
2 Introducción 5
3 Síntesis de indicadores del sistema financiero en la Zona Euro, Reino Unido y Estados Unidos 41
4 Explicación de los datos incluidos en el anuario 59
5 España 71
6 Comunidad Autónoma de Andalucía 75
7 Comunidad Autónoma de Aragón 111
8 Comunidad Autónoma de Asturias 125
9 Comunidad Autónoma de Baleares 133
10 Comunidad Autónoma de Canarias 141
11 Comunidad Autónoma de Cantabria 153
12 Comunidad Autónoma de Castilla y León 161
13 Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha 195
14 Comunidad Autónoma de Cataluña 219
15 Comunidad Autónoma de Extremadura 241
16 Comunidad Autónoma de Galicia 253
17 Comunidad Autónoma de Madrid 271
18 Comunidad Autónoma de Murcia 281
19 Comunidad Autónoma de Navarra 289
20 Comunidad Autónoma de valencia 297
21 Comunidad Autónoma del País Vasco 313
22 Comunidad Autónoma de La Rioja 329
23 Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla 337
24 Gráficos comparativos interprovinciales 345
25 Precios orientativos de la construcción de diferentes edificaciones 365
26 Precios orientativos de algunos materiales de construcción en rehabilitación 369
27 Precios orientativos de elementos de una vivienda 377
4 Otras fuentes
A pesar del poco tiempo que hace que el informe ha sido presentado, la obra editada por R.R. de Acuña & Asociados que estamos comentando, ha tenido, tanto en España como en otros países, reseñas de muy variada índole y extensión, tanto en los medios escritos y digitales, como en radio y televisión. Le dejamos aquí los enlaces a algunos de ellos.
http://www.expansion.com/2009/09/21/economia-politica/1253567768.html
http://www.expansion.com/2009/09/15/economia-politica/1253049638.html
http://www.expansion.com/accesible/2009/09/15/empresasinmobiliario/1253017970.html
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-demanda-vivienda-nueva-baja-209-2008-andalucia-demanda-vivienda-usada-desciende-3676-20090923170612.html
http://www.elpais.com/articulo/economia/Suma/sigue/sangria/promotoras/elpepueco/20090918elpepueco_1/Tes
http://www.telecinco.es/informativos/economia/noticia/100009440/Espana+en+el+abismo+de+la+depresion+economica
http://www.telegraph.co.uk/finance/economics/6228390/Spain-tips-into-depression.html
http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20090916/53786329313/la-banca-dobla-en-un-ano-su-cartera-de-viviendas-por-vender.html
http://www.cincodias.com/articulo/vivienda/precio-vivienda-seguira-cayendo-anos-habra-crisis-2013/20090915cdscdsviv_4/cdspor/
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/1540873/09/09/El-precio-de-la-vivienda-seguira-cayendo-dos-anos-mas-hasta-llegar-a-un-ajuste-del-22.html
http://www.periodistadigital.com/economia/vivienda/2009/09/16/brotes-de-panico-en-el-sector-inmobiliario-espanol.shtml
http://www.realestatepress.es/MostrarNoticia.asp?M=0&Id=9801
http://www.eldiariomontanes.es/20090916/economia/destacados/mitad-empresas-ladrillo-moriran-20090916.html
http://www.laverdad.es/albacete/20090916/economia/expertos-creen-mitad-empresas-20090916.html
http://www.laverdad.es/murcia/20090916/economia/expertos-creen-mitad-empresas-20090916.html
http://www.elcorreogallego.es/economia/ecg/crisis-barrera-tres-cada-cuatro-constructoras-vivienda-2013/idEdicion-2009-09-16/idNoticia-467909/
http://www.larioja.com/20090916/economia/expertos-creen-mitad-empresas-20090916.html
http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200909151226_EFE_200909FB2018&idtel
=
http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200909151620_EFE_200909ET2121&idtel=
http://www.finanzas.com/noticias/vivienda/2009-09-15/199392_constructoras-vivienda-desaparecera-2013-segun.html
http://www.euroinmo.com/noticia.asp?ref=123134
http://www.economia21.es/2009/09/el-sector-inmobiliario-de-brotes-verdes-nada/
http://www.formacion.cnc.es/info/InformacionNotFcha.asp?noticia=12212
http://www.inmoley.es/HEMEROTECA/NOTICIAS/912345/09-inmobilario-015-20.html
http://www.urbanoticias.com/noticias/hemeroteca/13149_un-stock-de-17-millones-de-pisos.shtml
http://www.portal-watch.es/index.php?item=1129
http://www.euribor.com.es/2009/09/25/la-semana-en-los-mercados-21/
Y también en la nota que hicimos nosotros acerca de su presentación:
Es igualmente oportuno visitar su web (https://www.rracuna.com/) y descargarse la nota de prensa que acompañó a la presentación del libro. Esto último también puede hacerse desde: http://www.scribd.com/doc/20000603/Resumen-del-Anuario-Inmobiliario-de-RR-de-Acuna-Asociados
5 Nota sobre la edición actual
Título: Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2009
Autor: R.R. de Acuña & Asociados
Editorial: Fernando Rodriguez y Rodriguez de Acuña
Publicación: Julio 2009
Depósito Legal: M-27914-1997
Precio: 85,00 €
Número de páginas: VI + 380
6 Nota última
Los informes de esta clase parecen nacer en un momento, luego, tener una vida en los medios más bien breve, para pasar al poco tiempo a formar parte de los documentos a archivar definitivamente. Y eso casi siempre es un error.
En primer lugar porque los informes de esta clase suelen tener detrás a un equipo numeroso, que desarrolla un trabajo inmenso para preparar un informe de esta clase y que lo hace, no como un ejercicio de estilo – esto no es literatura de consumo- sino para aportar más luz a aspectos borrosos de -en este caso- el mercado inmobiliario. Y, sin duda, porque con ello le permite acceder a informaciones valiosas en otras áreas de su negocio.
Pero yo no le hablo del negocio de R.R. de Acuña & Asociados, sino del suyo estimado lector, y es por eso que le animo a estudiar el informe, a valorarlo y a utilizarlo en beneficio propio, pues aún en el caso de que no estuviese de acuerdo en algunas cuestiones, tanto éstas como aquéllas otras con las que coincida, le servirán para meditar en su situación y orientar su rumbo a la luz de lo que el informe aporta.
Cualquier luz en un mar oscuro es una guía valiosa. Este informe le aporta mucha. Léalo, le ayudará a navegar.
Miguel Villarroya Martín
mvillarroya@inmodiario.com