sábado, 2 diciembre 2023
InicioUncategorizedRodéate de los mejores...

Rodéate de los mejores (Great People Decisions): Claudio Fernández-Aráoz

Sinopsis
 
Este libro contiene abundante y muy elaborado texto sobre cómo rodearse de los mejores y está orientado a la mejora de la capacidad  de directivos y empresas para contratar, acoplar e integrar a los mejores, pues… “nada es más importante. Para cualquier directivo, el éxito personal es la consecuencia directa de la capacidad de rodearse de las mejores personas en su equipo” (Pág. 19). Esto es lo sustancial sin duda, pero “el problema es que muy poca gente recibe un entrenamiento formal para encontrar y elegir a los mejores” (Pág. 21).  Pues bien este texto –casi un libro de texto-  “pondrá en tus manos herramientas para convertirte en un experto en esta tarea” (Pág.21).

Pero no sólo el rodearte de los mejores es importante para el ejecutivo sino también para la organización en la que trabaja. “En un mundo volátil, la última defensa contra la incertidumbre es contar con la gente adecuada, capaz de adaptarse a cualquier vicisitud que en el mundo pueda presentarse, algo similar a contar con los mejores compañeros de escalada a tu lado en la ladera de una  gran, peligrosa e impredecible montaña “ (Pág.57).

Estas dos tesis centrales son apoyadas y justificadas a lo largo del libro que reseñamos aunque a su descripción se dedican los dos primeros capítulos del libro, para en los siguientes pasar a explicarnos con detalle otras cosas tales como:

- Advertisement -

a)      Por qué es tan difícil rodearte de los mejores, destacando su escasez, la inaccesibilidad de algunos, los defectos en los procesos de evaluación, los juicios prematuros del entrevistador, sus conductas erradas, la falta de incentivos adecuados, etc.  Como  sus respuestas principales. (Véase para esto, el capítulo tercero.)

b)      Cuándo debe procederse a cambiar a una o más personas del equipo actual, por otras más adecuadas a las circunstancias actuales. “Cuando resulta evidente que un cambio es necesario, alguien tiene que pagar las consecuencias. En ese momento el objetivo debe de ser el de llevarlo a cabo correctamente” (Pág. 117 del capítulo 3).

c)      Pero ante todo –ante la evidencia de la necesidad de un cambio- debe tenerse claro qué va a buscarse. Y en este tema el autor maneja con destreza las variadas soluciones. ¿Se debe primar el C. I., la experiencia anterior o la Inteligencia emocional?  El autor justifica el distinto valor de sus posibilidades  y se decanta por la Inteligencia Emocional.

d)      Para ello se debe buscar dentro y fuera de la Organización. «a mayor parte de las Organizaciones creen que lo mejor es buscar primero dentro y considerar alternativas externas sólo una vez descartadas todas las internas. La mayoría de estas empresas se equivocan” (Pág. 190).

e)      Encontrar a la gente adecuada exige también su evaluación Si bien para ésa se utilizan muchas y variadas técnicas “las herramientas de selección utilizadas más frecuentemente por profesionales y directivos incluyen las entrevistas, el currículo y las referencias” (Pág. 226). Es interesante conocer lo que dice acerca de estas tres técnicas, lo que muy sucintamente indicamos aquí: “Las entrevistas son  más potentes que cualquier otra técnica de evaluación (Pág. 227). “Las verificaciones de referencias no son en general particularmente útiles para predecir el éxito en el trabajo pero puede ser la única manera de descubrir información que permite predecir un desempeño no satisfactorio” (Pág.227). “El currículo es el sitio donde gran parte de dicho engaño comienza”  (Pág.229). Muy interesantes resultan también algunas otras técnicas novísimas tales como la de la “decodificación de las microexpresiones del entrevistado” y la “técnica de las huellas digitales” y la valoración que hace de las referencias externas.

f)        Las mejores técnicas para atraer y motivar a los mejores son presentadas con pulcritud en el capítulo octavo sin olvidar que “como dice el viejo dicho: La gente estúpida no tiene reglas, la inteligente tiene reglas y las sigue; los genios saben cuando deben de hacer una excepción” (Pág. 278).

g)      Pero la mejor gente elegida de acuerdo a todas esas técnicas y circunstancias,  puede naufragar en los primeros “cien días” si en la Organización no se recibe al “nuevo”, adecuadamente, por ello el autor nos advierte de las trampas más frecuentes que deben de evitarse mientras dura el proceso de integración.

h)      En su último capítulo, a pesar de su continuado enfoque positivo, no deja de señalarnos del escándalo real que significa que en múltiples organizaciones se hayan “nombrado en posiciones elevadas a personas poco, calificadas lo cual origina un desempeño individual y corporativo mediocre” (Pág. 314)  y la necesidad de revocar ese estado de cosas mediante la adecuada educación del directivo.

La referencia final a Singapur es peculiar: el autor señala que el gobierno de los mejores –de una aristocracia, por tanto- es lo que ha llevado a enormes capas de esa ciudad-estado a la prosperidad, a pesar de que esa haya sido llevada a cabo mediante la implantación de un “peculiar” tipo de democracia. Contrariamente –o quizás a pesar de esto- choca su referencia “al aullido de los políticos” frente a su sugerencia de “crear agencias de calificación de políticos que nos expliquen quién es bueno para qué”, al igual que las hay para la certificación del riesgo de las inversiones. “Prácticamente puedo escuchar a los políticos aullando ¡No importa! A través de la Educación y de la Información, podemos rodearnos de los mejores aún en el momento en el que decidimos nuestras votos. El mundo sólo mejorará  como resultado de nuestros esfuerzos” (Pág. 322). ¡Que así sea, quiero yo también.

Texto imprescindible para los departamentos de Recursos Humanos y muy necesario para los ejecutivos que quieran conocer cómo las empresas los valoran a fin de reunirse con mejores.

2   Nota biográfica

La Editorial LID presenta las siguientes notas biográficas del autor del libro reseñado: Claudio Fernández-Aráoz es socio y miembro del comité de dirección de Egon Zehnder International, firma global líder en la búsqueda de ejecutivos, donde lleva trabajando más de veinte años realizando proyectos para importantes organizaciones de todo el mundo. Es MBA por Stanford y sus artículos han sido publicados en prestigiosas publicaciones internacionales como Harvard Business Review y MIT Sloan Management Review. Página en Internet: www.egonzehnder.com/global/greatpeopledecisions/

3   Índice Sumario

Siempre incorporamos a nuestras referencias el índice abreviado de contenidos. Así el lector que se encuentra en ese momento con el libro, puede conocer mejor aquello que le espera cuando compre y lea el texto. En este caso el índice sumario es éste:

Agradecimientos.  13

Introducción: una cuestión de vida y muerte.  19

  1  Rodéate de los mejores: la clave para tu éxito.  27 

  2  Rodéate de los mejores: la clave para tu organización.  53

  3  Por qué es tan difícil rodearse de los mejores.   81

  4  Cuándo cambiar a una persona.  115 

  5  Qué debes buscar.  147

  6  Dónde buscar: dentro y fuera.  185

  7  Cómo evaluar a las personas.  223

  8  Cómo atraer y motivar a los mejores.  259

  9  Cómo integrar a los mejores.  285

 10  Hacia un mundo mejor.  309

     Apéndice A: El valor de las inversiones para rodearte delos mejores.  323

     Apéndice B: Bibliografía selecta sobre métodos de evaluación.  327

     Notas.  331

     Índice onomástico.  345

4   Otras fuentes

La obra que estamos comentando ha tenido en nuestro país, reseñas de muy variada índole y extensión, en los medios escritos y digitales. Le dejamos aquí los enlaces a alguna de ellas.

http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=30186

https://www.youtube.com/watch?v=0M1MSVg7QY4

http://www.leadersummaries.com/popups/popup_book_info.php?id=294

http://www.estrategias.com/estrategias/noticias/quiero-opiniones-2/libros-2/rodeate-de-los-mejores-o-como-encontrar-lideres

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1126250

(La imagen de esta sección corresponde a la edición original en inglés.)

5   Nota sobre la edición actual
 
Rodéate de los mejores. Autor:   Fernández-Aráoz, Claudio. Editor:  LID Editorial. info@lideditorial.com. Número de edición: 1ª Colección: Acción Empresarial.  Serie: Serie general. Páginas: 352. ISBN: 9788483560778.  Fecha de publicación: Septiembre 2008.

6   Nota última

No deje finalmente de advertir las consideraciones de los expertos que opinan sobre este libro y sobre su autor y que podrá ver a lo largo del texto y en la contraportada del libro. Está claro, Claudio Fernández-Aráoz… sí sabe rodearse de los mejores.

Miguel Villarroya
mvillarroya@inmodiario.com

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS