martes, 26 septiembre 2023
InicioUncategorizedBancaja, Unicaja, Banco de...

Bancaja, Unicaja, Banco de Valencia y CAM rompen la sociedad en la que agrupaban su 5% de Abertis

   MADRID.   Bancaja, Unicaja, Banco de Valencia y CAM han roto la alianza por la que ostentaban un 5,50% del capital social de Abertis a través de la sociedad Sitreba y han tomado de forma directa la participación que hasta ahora mantenían de forma indirecta en el grupo de infraestructuras.

   Sitreba, la sociedad a través de la que estas entidades canalizaban sus participaciones desde 2003, constituía el tercer socio de referencia de Abertis por detrás de Criteria (28,9%) y de ACS (25,85%).

   A partir de ahora, según notificaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las mencionadas entidades financieras ostentarán de forma individual y directa sus participaciones en Abertis.

- Advertisement -

   Así, Unicaja contará con un 1,891%, la sociedad Cartera de Participaciones Empresariales (sociedad de la CAM y Bancaja), un 1,85%, Banco de Valencia un 1,18% y la CAM, un 0,25% adicional.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

Según Deyde DataCentricLa compañía ha creado un completo mapa interactivo de...

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?

CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...

Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...

Se dispara la demanda de habitaciones un 30% en España desde 2020

• Incertidumbre, mayor riesgo de “Inquiokupación”, necesidad de movilidad y altos...