miércoles, 26 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosLos españoles destinan 57...

Los españoles destinan 57 minutos y ocho euros al día en ir y venir del trabajo

BARCELONA, 2 Oct. Un estudio de La Caixa indica que los españoles tardan una media de 57 minutos diarios en ir y venir del trabajo, y calcula que el coste económico de este tiempo es de ocho euros, según datos de 2007. Los trabajadores de la Comunidad de Madrid, a excepción de la capital, son los que soportan el mayor coste, con un promedio de 78 minutos y 12,2 euros. El informe «¿Cuanto cuesta ir al trabajo? El coste en tiempo y en dinero» pone de relieve las diferencias regionales. Por ciudades, Barcelona lidera la clasificación con 11,9 euros de gastos en desplazamientos, seguida de Madrid, con 11,1 euros. En cambio, donde menos cuesta ir a trabajar es en La Rioja, Extremadura y Galicia, con un gasto de alrededor de seis euros diarios. Según los mismos datos, el hecho de necesitar más tiempo en los desplazamientos y percibir mejores salarios, repercute en el mayor gasto para los trabajadores de Madrid, Barcelona y la Comunidad de Madrid. Excluyendo la ciudad de Barcelona, Catalunya está un poco por debajo de la media en cuanto al tiempo que los habitantes tardan en ir y venir del trabajo, con 56 minutos. En la misma situación están Andalucía (55), Aragón (53), Asturias (51), Baleares (56), Cantabria (53), Castilla y León (56), Castilla-La Mancha (55), Galicia (51), Murcia (58), Navarra (51), Ceuta y Melilla (55). Además de la Comunidad de Madrid, el País Vasco también destina más tiempo que la media, con 60 minutos diarios. Los más rápidos en los desplazamientos son los trabajadores de Extremadura y La Rioja, con 47 y 48 minutos. La Comunidad Valenciana tarda justo 57 minutos, el promedio nacional.TARDAN MÁS EN TRANSPORTE PÚBLICO El estudio de La Caixa asegura que los viajes en los que se utiliza el transporte público suelen durar más que los de vehículo privado, una media de 40 minutos más, por lo que gran parte de los trabajadores optan por ir en coche propio. El gasto total del trayecto es la suma del coste del tiempo y de otros costes como combustibles, billetes y mantenimientos. Según el informe, el componente tiempo es de ocho euros diarios, equivalente a 1.800 euros anuales. A partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el estudio indica que un trabajador gastó en transporte 3.600 euros en 2007, lo que supone que casi un tercio del gasto total del desplazamiento corresponde al tiempo, y que el coste del tiempo de los viajes al trabajo equivale al 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...