jueves, 13 marzo 2025
InicioUncategorizedLos ingenieros piden un...

Los ingenieros piden un impulso a la investigación en renovables para mejorar empleo y competitividad

 MADRID.   El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) pidieron hoy a las autoridades públicas un impulso más decidido a la investigación en energías renovables que permita mejorar la competitividad del país y, con ello, el empleo.

   En un comunicado, los ingenieros exponen las conclusiones de la Comisión de Energía creada por el COIIM y la AIMM. Entre ellas, dicen «echar en falta» un marco «preciso y estable» impulsado por las administraciones central y autonómicas en innovación en actividad renovable con un horizonte de diez años.

   Las medidas de estímulo deberían tener como objetivo que las empresas españolas consideren rentable no sólo trasladar la I+D a innovación real, sino también mejorar las patentes españolas aplicables a proyectos en todo el mundo.

   Como áreas prioritarias de actuación, los ingenieros citan el desarrollo de sistemas de seguimiento solar, de paneles fotovoltaicos, de concentradores y torres solares más eficientes, de nuevos fluidos para el transporte de calor y de almacenamiento de la energía sobrante en horas de gran producción.

   Además, dan importancia a la mejora de la capacidad de los generadores eólicos y fotovoltaicos, de la fiabilidad de las turbinas y de los materiales de la eólica marina, entre otros aspectos.

   Como consecuencia de estas iniciativas, se podría acelerar la creación de empleo estable de mayor cualificación, incrementar la competitividad de las empresas españolas a nivel mundial y mejorar el potencial tecnológico nacional.

OPORTUNIDAD EN LA CRISIS.

   De hecho, para los ingenieros la actual crisis económica supone una oportunidad para la mejora de la competitividad en el sector de las energías renovables.

   Las dos instituciones destacan además el previsible impulso adicional que el Gobierno darán a las energías renovables mediante un nuevo plan y los esfuerzos de la Administración estadounidense por desarrollar este tipo de tecnología.

   «Esta circunstancia debería aprovecharse» para reducir las importaciones de hidrocarburos y las emisiones de dióxido de carbono, así como para mejorar la competitividad de fuentes renovables como la eólica, la fotovoltaica y la termosolar, señalan los ingenieros.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...