martes, 14 enero 2025
InicioUncategorizedEl presidente de Gas...

El presidente de Gas Natural avisa que irá a los tribunales si Competencia impone desiversiones por Fenosa

MADRID.   El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, confía en que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) autorice la integración de su compañía con Unión Fenosa sin imponer ningún tipo de desinversiones, y advierte de que la gasista recurrirá a los tribunales si considera injusta la decisión del organismo.

   En una entrevista en el suplemento ‘Empresa’ publicado hoy por el diario ‘ABC’, Gabarró asegura que Competencia no tiene motivos para rechazar la fusión con Fenosa, pues se trata de una operación «procompetitiva», al tiempo que señala que acometer desinversiones «iría en contra de los consumidores».

   Sobre la intención de la italiana Eni de ejercer su derecho de tanteo sobre Unión Fenosa Gas, el presidente de Gas Natural dice que esta sociedad es «realmente estratégica» para su compañía y que tiene suficiente capacidad financiera en caso de tener que pelear por ella.

   Gabarró sí considera desprenderse de las participaciones de Unión Fenosa en Cepsa e Indra y no descarta que pueda haber alguna desinversión en Iberoamérica. «Pero aún no lo hemos concretado, no hemos decidido nada más», precisa.

   Tras la integración de Unión Fenosa y Gas Natural, el presidente de la primera dejará su puesto y la sede social estará en Barcelona, aunque Gabarró contempla mantender dos sedes operativas en Madrid, una de la gasista y otra de la eléctrica.

REPSOL DEBE SEGUIR SIENDO ESPAÑOLA E INDEPENDIENTE.

   Salvador Gabarró cree que la reordenación del mercado energético en España aún no ha terminado, aunque de momento su compañía no baraja ninguna operación a corto plazo.

   A Gabarró le gustaría que Repsol, que posee un 30,84% del capital de Gas Natural y que por el momento «no se a mover» de allí, siguiera siendo española, independiente y privada. Los rusos, en su opinión, darían que pensar «si estuvieran en casa», pero si vinieran los árabes y no con ánimos de mandar, considera que «no sería un problema».

   «El que viniera una empresa extranjera a tomar el control y las decisiones sería un despropósito porque España estará más segura si las decisiones sobre energía las toman los españoles», subraya Gabarró, que acusa además a Bruselas de ser «absolutamente farisea» con España en el tema energético.  

  

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Jardín geológico será el primer museo al aire libre en Barcelona

La Comisión de Gobierno de Barcelona ha dado luz verde a...

8 propuestas para mejorar el alquiler en 2025

2025 mantendrá, previsiblemente, las tendencias que ya se vieron el año...

El precio de la vivienda cierra 2024 con una subida anual del 8,4%

● Es el aumento más pronunciado que experimenta en este periodo...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...